viernes, 25 de marzo de 2016

Gastronomía de Panamá

Desde sus inicios Panamá fue un país que se destacó por su concentración de diferentes culturas que llegaron a Panamá por diferentes razones, entre ellas la construcción del canal.
La llegada de diferentes culturas dieron lugar a nuestras identidad gastronómica, cada una de ellas dejaron un sello en nuestro país. Si algunos de los extranjeros de esa época volvieran a nuestra nación estoy convencida que se llevarían un recuerdo diferente, escribirían historias diferentes y llevarían a sus países anécdotas positivas de nuestra gastronomía. Ésta ha evolucionado y ha surgido manteniendo la cultura. Al inicio el arroz, el pescado, el plátano y algunos frijoles eran los alimentos que daban lugar al plato principal del día, esto no ha cambiado más que sustituir el pescado por alguna carne roja, gallina y también el pescado, sin faltar algún tipo de ensalada. Para el panameño es indispensable el arroz en su alimentación diaria preparado en diferentes  formas.
El inglés Samuel Haingh visito Panamá hace muchos  años atrás y expreso que comió una gallina dura y viscosa en algún lugar de Panamá, leer sus palabras es motivo de risa, al recordar una anécdota de mi vida.
En cierta ocasión en una gira  realizada a Cucunati, Darién al llegar al lugar después de un largo viaje las personas que no recibieron  amablemente nos brindaron sancocho, para mí en realidad no había razón para decir ¡no, gracias!, nos sirvieron la sopa y mientras comía pensaba hay algo extraño en esta gallina, a lo cual le digo a quienes me acompañaban y estaban a mi lado ¡la sopa esta buena pero la gallina está dura. A lo que el chico me responde: ajjjajjajajja claro Leiny, es gallina de patio! ¡Ahhhhhhhhhhhhhhhhhh Dios fue mi respuesta, cuantas veces de mi vida dije que jamás comería gallina de patio! Debo admitir que el sancocho estaba delicioso. Ya para entonces las veces que  iba de gira para el interior del país me brindaban gallina de patio, yo decía entre mi ¡de nuevo!, ni modo tendré que comer lo que dije jamás comería.
Aunque es propia de la cultura de nuestra nación, en la ciudad de panamá no es costumbre consumir este tipo de gallina, más bien solo en el interior de la república. Así que si el inglés Samuel volviera a nuestro país se encontraría una vez más con ¡gallina dura!, ya que es propio de nuestra cultura y eso nunca cambiara, a tal punto que en los súper mercados es vendida con un valor más alto que la  procesada.
La evolución de nuestra gastronomía se ha dado durante los últimos tiempos gracias al turismo, poco a poco los extranjeros encuentran en Panamá un destino donde se puede disfrutar no solo de los atractivos turísticos naturales, sino también de la comida que varía según su región.
Cabe destacar que la  alimentación en siglos pasados era más saludable, puesto que  no había alimentos procesado con químicos, los alimentos que antes se preparaban debían de ser consumidos  el mismo día, pues no había manera de cómo ser conservados.

La hora de comer ha dado un giro total, en nuestra vida actual cualquier hora es buena para comer, si estamos fuera de casa hay restaurantes que no brinda cualquier tipo de comida. En otros tiempos solo se comía  2 veces al  día y en las noches algunos  tomaban chocolate.
By Leiny Minzie

Cuando hablo de "Gallina de patio"  me refiero a la gallina que se cría y mata para comer en casa sin ningún tipo de hormona.





Ésta imagen muestra platillos de varios países como; España, Italia, Grecia,Francia y por supuesto postres de Panamá.


Cada país tiene una identidad gastronómica diferente y por ende adquieren una cultura diferente.

jueves, 24 de marzo de 2016

Un mundo Apasionante

Al hablar de gastronomía no solo es hablar de los alimentos, de una ensalada exquisita o bien hablar de una pizza, no, la Gastronomía va mas allá de la cocina.
Es hablar de una diversidad de culturas, alimentos, historias, costumbres, conquistas, etnias, pueblos, imaginación, países y mucho más.